Rosas

Rosas
Rosas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Divisa Punzó


La 'divisa punzó' es un vistoso distintivo político utilizado por los federales, impuesta por el caudillo Juan Manuel de Rosas en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Consiste en una franja de color rojo.
Su uso es obligatorio para no ser considerado traidor (unitarios). De omitir la divisa, toda persona que no la utilizara será visto como traidor y podría ser ejecutado, exiliado o torturado por medio de la Mazorca.
Su importancia es tal que dio color a una postura política. Los federales son a partir de entonces reconocidos por el uso del color rojo, así como los unitarios por el uso del color celeste. Por eso es importante que para apoyar a Rosas en su campaña, la llevemos puesta y demostrarle a todos los habitantes en quién debemos confiar el futuro de nuestro territorio.
Fuente: www.wikipedia.com/

miércoles, 24 de octubre de 2012

Ideología política - Planes para el Gobierno




  • La clase ganadera y terrateniente ansían la paz, indispensable para la economía rural complementaria de la exportación. Los mercados extranjeros solicitan sus materias primas y se necesita la expansión territorial capaz de incrementar la reproducción ganadera, forzada a situarse en los campos ubicados al norte de Buenos Aires. Esto no podría consolidarse sin la unión de Buenos Aires y Santa Fe. Rosas hará lo posible por lograrlo.
  • Rosas fue aconsejado de exiliarse en Brasil, pero decidió ayudar a su pueblo, poniéndose al frente de las masas bonaerenses y ejercer su autoridad de comandante general de la campaña, a las ordenes del ejercito federal que las provincias reclutaban bajo el mando de Estanislao López.
  • La jefatura del federalismo bonaerense estará en manos de Rosas. Al mando de sus tropas pondrá cerco a la ciudad, sitiada por hambre y miedo.
  • Su gestión será severa, aunque no excesivamente represiva, se caracterizará por su esfuerzo en restaurar el orden y la tranquilidad publica, el ordenamiento de las finanzas y el saneamiento de la administración.



miércoles, 3 de octubre de 2012

Frases



  • "Quien gobierna podrá contar siempre con la cobardía de los argentinos."
  • "Durante el tiempo en que presidí el gobierno de Buenos Aires, encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, con la suma del poder por la ley, goberné según mi conciencia. Soy pues, el único responsable de todos mis actos, de mis hechos buenos como los malos, de mis errores y de mis actos."
  • "Con intenso anhelo, muy encarecida y humildemente, os suplico que, sin pérdida de tiempo, elijáis la persona que ha de sucederme en el mando supremo de la provincia."
  • "Me propuse adquirir esa influencia a toda costa; para ello fue preciso hacerme gaucho como ellos, protegerlos, hacerme su apoderado, cuidar de sus intereses, en fin no ahorrar trabajo ni medios para adquirir más su confianza."
  • "Las circunstancias durante los años de mi administración fueron siempre extraordinarias, y no es justo que durante ellas se me juzgue como en tiempos tranquilos y serenos."

Biografía


(Buenos Aires, 1793-Swathling, Hampshire, 1877) Militar y político argentino. Se incorporó muy joven al ejército que hizo frente a la segunda invasión británica de Argentina, pero no intervino en las luchas por la independencia. Retirado al campo, se convirtió en un gran propietario ganadero de la Pampa, organizando en su estancia un ejército personal para combatir a los indios. En 1828, al ser derrocado y ejecutado por los unitarios el gobernador de Buenos Aires, Dorrego, Rosas encabezó un levantamiento popular que triunfó en Buenos Aires y en el resto del litoral, mientras que las provincias del interior permanecían en el campo unitario. Tras ser capturado el general unitario Paz, el interior fue reconquistado y Argentina volvió a la unidad bajo la égida de Rosas, López y Quiroga.


Fuente:
 http://www.biografiasyvidas.com/